
Con la construcción de las primeras carreteras en Colombia durante la época colonial se hacía transporte de carga por medio de bueyes (Ortega,1952).
Durante el inicio del siglo XX debido a un incremento en las exportaciones e importaciones y la construcción de los ferrocarriles, el 33% de las mercancías a nivel nacional fueron movilizadas por medio (Gómez, 2016).
Sin embargo, debido a diferentes inconvenientes económicos, laborales y a nivel de accidentalidad, los ferrocarriles fueron desapareciendo dando paso a una infraestructura vial.
Esta infraestructura representaba mayores ventajas para la topografía de Colombia y a un costo mucho menor en comparación con las vías férreas, como resultado, dichas carreteras fueron muy importantes para el desarrollo de la agricultura, el comercio y el parque automotor.