Cotesia flavipes

Cotesia flavipes

$13.750

Pequeña avispa altamente atraídas por la fermentación de los tejidos dañados, alimentándose del jugo que se encuentra en los túneles.

 

CULTIVOS: Caña de azúcar, gramíneas, cereales, aguacate, entre otros.

PRESENTACIÓN: 1 gr

Comparte o guarda en redes sociales

Descripción

Cotesia flavipes

 

Cotesia flavipes, pequeña avispa, de color pardo oscuro con patas de color pardo claro amarillento. El macho se diferencia de la hembra principalmente por su tamaño, el numero de segmentos antenales y por la forma del último segmento abdominal.

Las avispas se dirigen al cultivo de caña de azúcar y los agujeros de entrada a los túneles del barrenador, siendo altamente atraídos por la fermentación de los tejidos dañados, alimentándose del jugo que se encuentra en los túneles. Ideal para el control de la plaga lepidóptera.

Originario del Japón e introducido posteriormente a otros países tales como India, Mauritius, Reunión y Pakistán, donde se realizaron las primeras introducciones a América, lográndose su establecimiento en Trinidad, Colombia, Brasil, Costa Rica y México, entre otros países, esta avispa Braconidae abunda en los climas cálidos y húmedos, razón por la cual ha tenido mucho éxito en el manejo de Diatraea sp que ataca los cultivos de caña de azúcar que se encuentran en las zonas más tropicales.

 

VENTAJAS:

  • Es compatible con otras medidas de control y además no contaminan el medio ambiente.
  • No es tóxico en humanos, animales y plantas, no afectan a los enemigos naturales no específicos.
  • No hay riesgo de intoxicación de los aplicadores.
  • Reduce los costos de producción por la no utilización de insecticidas químicos.
  • Ayuda a obtener productos sin trazas residuos químicos.
  • Puede usarse en la agricultura convencional, orgánica y también biodinámica.
  • Tienen especificidad por un rango de hospederos.

 

RECOMENDACIONES DE USO:

Vaso de 3.5 onz con 2 gramos de cotesia flavipes, deben liberarsen en horas de la mañana con baja radiación solar, nunca en condiciones de lluvia La dosificación cambia dependiendo de la infestación que se encuentre el cultivo. Se recomienda 2 liberaciones de 2 gramos/ha por liberación

 

FORMA DE LIBERACIÓN:

La acción de control con este parasitoide se recomienda entre los 3 y 6 meses de edad del cultivo, en áreas que tengan presencia de la plaga. Se debe realizar liberación preventiva y también establecer un programa de liberaciones para contener la plaga en umbrales de bajo impacto económico.

 

CONSERVACIÓN:

Las pupas del parasitoide que se destinen para liberación deben someterse a refrigeración, entre 5 y 8 °C, procurar que el producto no se refrigere más de 8 días.

Cuando el producto es solicitado para el campo, se colocan en contenedores,  espera a la emergencia de los adultos y se procede a transpórtalos dentro de termoneveras de icopor refrigeradas con gel hielo. Las cepas de Cotesia flavipes para cría no deben refrigerarse

 

Precauciones y Advertencias

  • Transportar los contenedores con los adultos de flavipes en termoneveras refrigeradas.
  • No exponer los contenedores a los rayos directos de sol.
  • Liberar el contenido en la fecha indicada por el
  • No refrigerar los adultos de flavipes.
  • No almacenar en bodegas donde se guarden agroquímicos.
  • Categoría toxicológica

 

LEA Y REVISE LA FICHA TECNICA AQUÍ: FT-Cotesia_flavipes

Otras personas han visto:

× ¿Cómo puedo ayudarte?