
BANANO ORGÁNICO EN SANTA MARTA El Banano Orgánico en Santa Marta, Magdalena, Colombia, con fines de exportación, se ha desarrollado tanto como en ninguna otra zona productora del País. Las condiciones climáticas y de suelos, se prestan para ello, pero esto no significa que lograrlo esté garantizado. Hacerlo significa muchos años de aprendizaje y […]
PASTO KIKUYO (Pennisetum clandestinum) Y LA APLICACIÓN DE SAFENER El pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) y la aplicación de Safener; estos son los resultados en el pasto más utilizado en la zona lechera fría del País, desde hace más de 40 años. A pesar de el tiempo recorrido, la investigación en este cultivo es mínima y […]
¿CÓMO PROTEGER A LOS POLINIZADORES EN MEDIO DE LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS?
Los polinizadores juegan un papel fundamental en la producción de frutos y semillas, se estima que al menos 90% de las plantas requiere de un polinizador, aprende como proteger estos polinizadores en tu cultivo.
FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA A LA QUÍMICA TRADICIONAL Sustituir el fertilizante químico, el comportamiento de los precios de los fertilizantes nos obligan a buscar alternativas. Hace algún tiempo era impensable sustituir el fertilizante químico, pues cualquier otra alternativa era más costosa en relación con el aporte de nutrientes. Hoy El Profe Rodas nos presenta una alternativa en […]
¿Que está pasando en Colombia con relación a los insumos agrícolas? en «se está acabando el tiempo» te invitamos a conocer alternativas.
PREGUNTAS FRECUENTES PASTOS ¿QUE ES UNA SEMILLA ESCARIFICADA? La escarificación es un proceso que busca reducir el tiempo de germinación; algunas semillas están cubiertas por una capa impermeable que impide la entrada de agua al embrión y por lo tanto la germinación, es un método de conservación de semillas; la escarificación consiste en […]
ENEMIGOS NATURALES, BIOLÓGICOS Y MICROBIOLÓGICOS DE LAS PLAGAS DE LOS CULTIVOS Los enemigos naturales son todo tipo de organismos que atacan a los que consideramos plagas; el hombre los identifica y se apoya en ellos multiplicándolos masivamente para que ejerzan el control por nosotros. Dichos enemigos podemos clasificarlos en dos: Biológicos que generalmente son artrópodos (tienen […]
El control biológico de plagas y enfermedades consiste en controlar las poblaciones plaga por medio del uso de enemigos naturales.
Existen varios tipos de sustratos para las plantas, estos, ya sean de origen natural, mineal u orgánico brindan el soporte necesario para el desarrollo
© Todos los derechos reservados
Agroactivo 2023